Buscar este blog

C/ La Iglesia S/N, Alcolea, Córdoba



ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN
C/ LA IGLESIA, S/N DE ALCOLEA, CÓRDOBA.
UN ASENTAMIENTO DEL CUARTO MILENIO A.C.

Ricardo García Benavente[1]
Rafael María Martínez Sánchez[2]
Francisco Penalva Alcántara[3]


Resumen:

El presente artículo pretende dar a conocer un avance de los trabajos efectuados en la barriada de Alcolea (Córdoba) y que han puesto de manifiesto la existencia de una serie de estructuras negativas (fondos) pertenecientes a un asentamiento humano adscrito al “Horizonte de las Cazuelas Carenadas”. La ergología cerámica recuperada así como la observación de otras evidencias formales permiten su puesta en relación con otros asentamientos conocidos de la Depresión del Guadalquivir, mientras que supone per se, toda una novedad en el estudio de la dinámica Histórica de la vega media del gran río, territorio mal conocido en lo que respecta a sus patrones de ocupación entre finales del Neolítico e inicios de la Edad del Cobre.

Résumé:

Le présent travail a pour objectif faire connaitre des différents travaux menés dans le quartier de Alcolea (Cordoue), qui ont mis en lumière une série de structures négatives (fonds) associées à un établissement humain appartenant au « Horizon des Tasses Carénées ». La nature des récipients céramiques, comme l´observation d´outres évidences formelles, permet la mise en relation de cet établissement avec outres gisements du bassin du Guadalquivir, tandis qu´il représente toute une nouveauté dans l´étude de la dynamique historique de la rivière moyenne du Guadalquivir, territoire mal connu en ce qui concerne a ses patrons d´occupation développées entre la fin du Néolithique et le début du Chalcolithique.

Introducción:
Con motivo de la promoción de viviendas unifamiliares en el solar de la calle Iglesia S7N de Alcolea, en Córdoba, situado al E y lindando con la antigua iglesia de la población, durante los meses de julio y agosto del año 2006 se llevó a cabo la Actividad Arqueológica Preventiva en el solar de referencia, actividad que fue autorizada por Resolución de la Delegada de Cultura de la  Junta de Andalucía en Córdoba, firmada el día 18 de abril de 2006.
            Una vez entregada la memoria preliminar de la intervención se dictó, por parte de la Delegación de Cultura de Córdoba Resolución en la que se establecía el desmonte de las estructuras documentadas y vaciado del solar con la cautela de supervisión arqueológica. El Seguimiento de obra se realizó entre los días 18 de junio y 19 de julio de 2007, sin que aportara nuevos datos para el conocimiento arqueológico del solar.
El solar objeto de investigación se encuentra en el extremo E de Alcolea, barriada de Córdoba, junto a la iglesia antigua de la población.
La Superficie de la parcela se estima en 315 m2, de los cuales se excava el 75 % de la superficie. La máxima afección de la obra alcanza una cota de -0`7 m. bajo la rasante del acerado, prevista como cota mínima de replanteo en la base de las zapatas de cimentación.
COORDENADAS UTM en el centro del solar:
                        X: 353790
                        Y: 4200318
Z: Elevación máxima aproximada sobre el nivel del mar: 116 m.

El área objeto de estudio se encuentra en la orilla Norte del río Guadalquivir, en un conjunto geomorfológico situado entre el piedemonte de Sierra Morena y la depresión del Guadalquivir, dominando una inflexión del cauce hacia el Sur. La población de Alcolea se encuentra a unos 10 Km al este de Córdoba, limitada en la orilla Norte del Guadalquivir por los cauces tributarios del arroyo Yegüeros y del río Guadalbarbo, al este y al oeste respectivamente.
El asentamiento denominado Iglesia Antigua de Alcolea se encontraba situado dentro del casco poblacional de la actual pedanía, dispuesto sobre una suave loma en la que se erige hoy día la parroquia más antigua de esta localidad, cuyos orígenes hasta el presente no parecen remontarse más allá de la Baja Edad Media. 
La loma sobre la cual se asentó el enclave que aquí se trata, poseyó hasta el momento de su práctico arrasamiento, una génesis constituida por tierras albarizas, apoyadas sobre un zócalo paleozoico que hoy día constituye parte de los materiales que conforman un vado o estrechamiento del Guadalquivir a tan sólo 200 m al sureste del enclave. Los estratos superiores, lechos de cantos y grava, y margas calizas de origen terciario, parecen haber constituido parte de una terraza con vertiente vertical hacia el Sur, muy probablemente elevada inmediatamente sobre la orilla izquierda de un antiguo cauce del río.
Hasta el momento de producirse las labores de aterrazado, las parcelas involucradas en el hallazgo del asentamiento prehistórico habían sido utilizadas como terreno de huerta y plantío, quedando hoy tan sólo una escasa superficie perteneciente a solares usados como corrales, aún potencialmente valiosos de cara a una futura intervención arqueológica. Este terreno se encuentra en una situación geográfica de primer orden, flanqueando el histórico Camino Real hacia Madrid, en inmediata vecindad al estribo occidental del conocido puente de Alcolea. Geográficamente, su punto central responde a las coordenadas UTM x, 353784.47; y, 4200347.53, situado a una altitud de 115, 70 m.s.n.m.
Ajenas a todo control arqueológico, las labores de vaciado de un vial previo a la urbanización de una parcela, supusieron el arrasamiento total de una porción significativa de este asentamiento, lo cual precipitó su descubrimiento. Esta primera parcela fue objeto de una visita de inspección por parte de la Consejería de Cultura y  Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba el día 20 de mayo de 2005, en la que se comprobó la existencia de unas manchas de tendencia circular que destacaban por su diferente coloración y composición de sedimento y que ya entonces plantearon la posibilidad de que se tratasen de estructuras negativas de época prehistórica (Clapés Salmoral, 2005).



  Lám. 1: Planta general de la excavación


Resumen de resultados
Según lo previsto en el proyecto de A.A.PRE., se han seguido dos fases de actuación. En la primera se han abierto tres sondeos de 3x5 m distribuidos a lo largo del solar que dieron resultados positivos. Desde este momento se procedió a excavar en extensión el solar, dejando una separación de la medianera W de 1`5 m como medida de seguridad. Finalizada la intervención arqueológica se han diferenciado siete fases ocupacionales principales, que se distribuyen entre tres grandes períodos históricos.

Período 1: Prehistoria.

Fase I: Cuarto Milenio A.C.
Cualitativamente es la fase más interesante. Aunque sólo se han podido excavar una estructura completa y dos parcialmente, vienen a completar las 9 estructuras de esta época documentadas recientemente en un solar contiguo (Parcela 2-17, PERI-AL 2 de Alcolea). El conjunto estructural debió pertenecer a un poblado que fechamos en torno al cuarto milenio a.C. asentado en una terraza a orillas del Guadalquivir y asociado culturalmente al “Horizonte de las cazuelas carenadas”.
Estas estructuras negativas consisten en huecos cavados en la tierra, con planta circular y paredes inclinadas, de manera que la sección presenta forma acampanada. Dos de ellas (XI y XIII) se han visto gravemente afectadas por el desmonte del vial y la cimentación de estructuras de épocas posteriores. La estructura mejor conservada en planta (XII) –no así en alzado, ya que sufre parcialmente una nivelación posterior- tiene sección claramente acampanada, y diversos datos apuntan a que se trate de un lugar de trabajo, y no de habitación.
(UU.EE: 85, 86, 107, 113, 114, 115, 125, 131, 132, 133, 134, 127, 128, 129, 130)



Lám. 2: Localización en el plano general de las tres estructuras del período Prehistórico (Fase I)


Período 2: Edad Moderna.

Fase II: Finales de la Edad Media – Comienzos de la Edad Moderna I
De esta fase se documenta principalmente una canalización realizada con tejas curvas invertidas y de proporciones regulares, dispuestas sin solapar y sin cubierta, que recorre el solar de N a S, con buzamiento S encajada en el fondo de una estracha zanja que llega a alcanzar los dos metros de profundidad. Las tejas se sujentan en su malloría con cantos rodados encajados entre éstas y la zanja. Alcanza una longitud de 29 metros documentados y continúa por el perfil N del solar. En su extremo S, coincidiendo con el talud en el que finaliza la zanja que la contiene, se solapan tres tejas curvas de menor tamaño y un extremo más ancho que el contrario, posiblemente como consecuencia de una reforma posterior de la estructura en su afloramiento del subsuelo.
Aunque desconocemos con seguridad el origen y finalidad de esta estructura, nos inclinamos a pensar que se trate de una obra de encauzamiento de las aguas filtradas de un manantial.
(U.U.E.E: 5, 7, 41, 42, 81, 82)



Fig. 1: Vista desde el norte de la canalización de fase II


Fase III: Plena Edad Moderna II
Ya entrado el período moderno, se construye un muro con sillarejo y mampuesto del que han quedado restos en el sector S-E del solar. En la zona más alta del terreno (sector centro-norte) de realizan tres enterramientos, dos de ellos con un individuo en conexión anatómica y un paquete óseo. El resto de huellas antrópicas se reducen a tres fosas, una de ellas con forma circular con un rebaje interior central que interpretamos como asiento de tinaja. Las piezas numismáticas asociadas a esta estratigrafía aportan una cronología de finales del siglo XVI (aparecen varias monedas, la más tardía una “blanca” de Felipe II).
(U.U.E.E: 39, 40, 43, 44, 45, 46, 87, 88, 80, 89, 98, 99, 101, 102)



Fig. 2: Vista cenital de los enterramientos de fase III

Fase IV: Plena Edad Moderna III
En un momento impreciso de la Edad Moderna se nivela el terreno y se construye una estructura de sólida fábrica y gruesa cimentación de cal, arena y cantos rodados de gran tamaño y dureza, con pavimento de ladrillo macizo dispuesto en espiga y paredes de sillares de calcarenita de calidad muy bien trabajados. Mide 6.22 por 4.13 m y una potencia de entre 0.82 y 0.90 m. La finalidad de esta estructura es de dudosa interpretación, ya que la solidez de la fábrica invita a pensar en una estructura hidráulica, mientras que en su lado sur aparece un vano con sillar escalonado. La consideración de ambos factores determinantes nos lleva a pensar que se trate de una prensa, posiblemente de aceite, estructura que reune las características documentadas en este caso. En su lateral W presenta una tubería de plomo embutida en una pieza de sillar y ensamblada –con yeso- con un atanor en codo que continua hacia el W ensamblando con atanores de barro cubiertos con mortero de cal  y tejas, formando una canalización hidráulica cerrada que se pierde por la medianera W del solar.
(U.U.E.E: 51, 52, 53, 54, 57, 58, 59, 60, 61, 62)

 Fig. 3: Vista general de la estructura de fase IV

Período 3: Edad Contemporánea


Fase V: Fines Edad Moderna-Comienzos Edad Contemporánea I
En esta fase se construyen la casa situada al N de la iglesia, que en su momento formó parte del conjunto de la casa parroquial y de la que aún una parte la conserva la iglesia como sacristía y almacén –antiguo baptisterio- (muro UE 28). A esta edificación se asocian 3 muros y 1 pavimento que conforman 4 espacios habitacionales. También se documentan restos de un pozo amortizado en la siguiente fase con un pozo ciego en el mismo sitio. Estas estructuras conviven con la estructura de Fase IV, que es amortizada y saqueada junto con parte de los muros de este edificio de Fase V  con la nueva fase edilicia (Fase VI)
(U.U.E.E: 17, 25, 31, 93, 65, 66, 68, 69, 90, 91, 109, 117, 118, 120, 121)

Fase VI: Contemporánea II
Estas estructuras son destruidas en su totalidad salvo el muro UE 65, que se reutiliza. Los muros UE 25 y 66 se arrasan, quedando dos espacios en lugar de los 4 anteriores. El muro UE 66 sirve para cimentar otro muro más estrecho y débil que sigue la misma alineación (UE 22). Los pavimentos consisten en cantos rodados y ladrillo macizo dispuesto a soga. Al S se construye un pozo de agua, en un entorno de huerta, y dentro del espacio 1 se construye un pozo ciego, en uso hasta mediados del s. XX.
(U.U.E.E: 13, 18, 22, 23, 36, 37, 38, 122, 123, 124)

Fase VII: Contemporánea III
Estas estructuras perviven hasta nuestros días dentro de un aterrazamiento cerrado por una cerca de muro de mampuesto. El trerreno de la huerta se nivela entre las fases V y VI. Los espacios de fase VI se usan como almacén de picón y palomar, realizándose un cerramiento de ladrillo con vano central junto a la esquina N-E del muro UE 28. La realización de la calle actual, que divide la huerta en partes desiguales, conlleva la realización de un talud en el solar de la excavación –casi 2 metros por encima de la rasante actual- que desmonta aproximadamente 1/3 del mismo y supone la destrucción total de alzados y gran parte de los cimientos de muros, destruyendo gran parte del registro estratigráfico y estructuras subyacentes. Esta interfacie de arrasamiento la hemos denominado UE 1.
(U.U.E.E: 1, 32, 33, 34, 35)

Los  hallazgos de la Fase I del solar de la Calle La Iglesia S/N y su vinculación con el “Horizonte de las Cazuelas Carenadas” -finales del Neolítico e inicios de la Edad del Cobre-.

Sin duda, el hallazgo más interesante de esta actividad arqueológica ha sido el que corresponde a la Fase I del período prehistórico, del que a continuación hacemos un análisis más exhaustivo y relacionado con su entorno, especialmente con las estructuras documentadas en la cercana parcela 2-17 del mismo Peri Al-2, excavada poco antes.
Los trabajos efectuados sobre este terreno se agrupan en tres Actividades Arqueológicas Preventivas, habiendo afectado a la ocupación prehistórica dos de ellas. La primera, llevada a cabo sobre la parcela 2- 17 del Peri AL- 2 (sector Oriental) y de la cual ya se ha publicado un avance (Clapés, et Alii, 2008), fue realizada en el verano de 2005, habiendo resultado negativa a nivel estrictamente prehistórico la intervención en 2- 12 y 2- 16 (Sector Sur). La parcela denominada Calle de La Iglesia S/N, del Peri Al- 2 (Sector Oriental), ha vuelto a deparar nuevos hallazgos los cuales queremos incorporar al presente trabajo.

Antecedentes. La Actividad Arqueológica Preventiva de 2005:
Durante la primera Actividad Arqueológica Preventiva efectuada sobre la parcela 2- 17 (Clapés, et Alii, 2008), la cual representa el sector más extenso excavado, se pudo localizar en una extensión superior a los 30 m², una serie de estructuras negativas muy afectadas por rebajes y estructuras de época moderna. En principio una decena, se hallaban repartidas en toda la superficie del solar, y se hicieron visibles una vez despejada la tierra orgánica que sirvió de base a la huerta precedente. De todas ellas, 8 “fondos” circulares se han relacionado con la ocupación prehistórica de la colina, los cuales, con base en sus características distintivas y particulares han sido incluidos en tres categorías diferentes. Los dos contextos restantes identificados, nombrados en un primer momento como estructuras VI y IX, han sido excluidas de esta fase al encontrarse muy alteradas (escasa cerámica prehistoria mezclada con abundancia de tipos a torno, vidrio y fragmentos de teja), y carentes de evidencias objetivas que faciliten su asociación a la cronología propuesta, integrando en gran medida a alteraciones de cultivo subactuales (Clapés, et Alii, 2008).
Las distintas alteraciones y rebajes sufridos por esta colina desde el inicio del proceso de implantación urbana en el casco de la población, afectaron de manera ostensible al registro arqueológico de la fase prehistórica, el cual evidenciaba en algunos casos nivelaciones y pérdida de información estratigráfica, más visibles en lo que respecta a las estructuras abordadas durante la campaña de 2005.
Dos de los fondos (estructuras VIII y X), interpretables no sin discusión bajo la categoría de fosas de acumulación de residuos principalmente base a su contenido, representan los contextos más ricos en material cerámico, cercano a los 400 fragmentos en cada caso, siendo los situados más al oeste del área excavada en dicho año. Ambos representan fondos circulares de perfil acampanado colmatados a base de material ennegrecido muy alterado por fuego. Abundan los restos faunísticos y líticos igualmente quemados, los cuales en el caso de los primeros responden a la práctica totalidad de los hallados durante esta intervención, lo que de algún modo no deja de resultar sugerente. Sus dimensiones se hallan entre 2.30 m y 3 m., con una potencia de entre 0´50 y 0´70 m. Debido a la presencia abundante de tierra oscura, orgánica y con gran cantidad de ceniza, restos óseos y cerámica termoalterada, se ha propuesto su relación con áreas de combustión de desechos. Sorprende en ambos casos que la práctica totalidad del repertorio óseo de la fase prehistórica se encuentre en estos fondos, inserto en un paquete predominantemente orgánico, heterogéneo. Igualmente, tan sólo en estas dos estructuras se ha encontrado industria ósea y fragmentos de los denominados cuernecillos o crecientes, realizados en arcilla escasamente cocida y que corresponden a siete ejemplares en total, todos procedentes de la estructura VIII (Clapés, et Alii, 2008).
Particularmente, en el caso del último fondo mencionado, pudo detectarse un lecho probablemente constructivo conformado por cantos de cuarcita, micritas y cantos de naturaleza subvolcánica (riolitas y doleritas), más evidente en lo que respecta al área cercana al zócalo. La aparente falta de consistencia de dichas disposiciones estructurales impediría en principio descartar un derrumbe del zócalo superior de la construcción, caído al interior antes del inicio de la colmatación de dicho fondo. La posibilidad de que se trate de los restos de un revestimiento pétreo del perfil de la estructura negativa o de los calzos de una superestructura lígnea tampoco no pudo determinarse. Un estrato de color más claro, de 20 cm. de espesor aproximado y situado a continuación podría indicar una primera fase de colmatación ajena al acúmulo puramente orgánico, documentado en casi toda esta secuencia. El tercer estrato, en ciertos puntos superior a los 50 cm. de espesor, contaba con una enorme cantidad de material, en gran parte quemado y alterado por el fuego (Clapés, 2005).
Respecto a la estructura X, encontramos evidencias similares en la disposición estratigráfica, así como en el lecho de cantos y ripio. Sin embargo, el estrato de tierra orgánica y cenicienta, negra en momentos de especial humedad, se encuentra situado inmediatamente sobre el nivel de piedra y canto. En total, de los aproximadamente 1365 fragmentos cerámicos contabilizados a la hora de realizar el estudio de material, 435 y 397 proceden de ambas estructuras (VIII y X, respectivamente), constituyendo más de el 60 % del total hallado durante esta intervención (Martínez, 2006). 
            En cuanto a las estructuras I, II, IV, V y VII, se tratan de fondos circulares de dimensiones de entre 1´50 m. y 3´20 m, y de entre 0´20 y 1´10 m. de potencia. Estas construcciones excavadas presentan con frecuencia disposiciones de origen constructivo en su interior (en principio grandes rocas en los márgenes) (estructura II y VII) y algunas hiladas curvas a base de cantos de grandes dimensiones hacia el área exterior. En el caso de la Estructura I, junto a la acumulación de cantos en su perímetro interno, se pudo observar un gran bloque de caliza en su centro, de aproximadamente 70 cm. de longitud, con superficie levemente pulimentada (redondeamiento y pérdida de grano) ligada a un uso no abrasivo (asiento o apoyo de poste), aún por determinar. Exceptuando el caso de la estructura II, en la que se recuperó un vaso troncocónico de carena baja prácticamente completo y los fragmentos en gran parte reintegrables de una olla globular, dichas estructuras carecen de la evidencia segura de deposiciones artefactuales completas in situ, no habiéndose observado áreas de actividad o consumo no alteradas por usos alternativos derivados o abandonos prolongados. En todas éstas, y al contrario de lo sucedido en la serie anterior, escasean los restos faunísticos, estando ausente toda industria ósea.
La estructura III, representaba los restos de un fondo circular de aproximadamente 1, 50 m. de diámetro, muy arrasado por disposiciones constructivas de época reciente. De ella tan sólo pudo observarse levemente parte del arco de dicha estructura circular, en la cual se delataron los restos de un individuo masculino adulto, muy deteriorado. Situado en decúbito supino, con el cráneo orientado en dirección Sureste y las extremidades inferiores ligeramente encogidas. Sobre el tobillo derecho se encontraba, fragmentado y vuelto hacia abajo, un vaso de cuello cerrado con cuatro mamelones equidistantes perforados, clasificado como botella. Se hallaba asociado a un pequeño cuenco de casquete esférico, hallado prácticamente completo junto a éste y al que bien pudo haber servido de tapadera. Fragmentos de un posible soporte de paredes rectas, realizado en arcilla cruda, así como algunos elementos cerámicos fragmentarios entre los que se destacaban algunos pertenecientes a un vaso de carena baja completaba el conjunto (Clapés, et Alii, 2008).

La Actividad Arqueológica Preventiva de 2006, objeto del presente artículo:
La tercera Actividad Arqueológica preventiva tuvo lugar durante los meses de junio y julio de 2006. En ella, realizada en el sector occidental del área concernida, y en una vecindad de escasamente 200 m2 pudieron reconocerse de nuevo bajo diversas afecciones de edad moderna anejas a la iglesia, los restos de tres estructuras negativas, las cuales, en sucesión a las anteriormente excavadas durante la primera campaña (Clapés, et Alii, 2008), fueron denominadas como Estructura XI, XII y XIII.



Fig. 4: Vista lateral -desde el E- de la estructura XI de fase I.


La estructura XI (interfacie constructiva denominada 128), muy dañada por los rebajes sufridos en la construcción del vial antes mencionado, contaba con escasa profundidad, 0,87 m en su cota inferior, y cuyo diámetro en principio oscilaría entre los 0,92 m y los 0,87 m. Probablemente debido tanto al derrumbe de las paredes como al hecho de encontrarse alterado por rebajes posteriores al situarse en proximidad de la cimentación de una alberca de edad moderna, sus paredes no resultan acampanadas; la sección de la oquedad semeja una depresión en el terreno. Allí donde la concavidad de la estructura se ha podido conservar, su sección  simula forma de casquete inverso.
El proceso de sedimentación de esta estructura no pudo seguirse con la misma seguridad que en otros casos. Lo incompleto y reducido sus dimensiones impidió diferenciar claramente la naturaleza y mecánica de la colmatación, habiéndose nominado el paquete interno con el mismo número de unidad.

Lám. 3: Sección de la estructura XI (Fase I)



Lám. 4 (izquierda): Planta de la misma estructura.

De su interior proceden, entre otros, un fragmento de fuente carenada totalmente quemada y varios fragmentos termoalterados de un elemento activo de metate lenticular, de superficie levemente convexa elaborado en riolita. Especial mención merecen los fragmentos (hasta 17) de placas de arcilla, de sección curva y de tonalidad diferencial (pajiza pardo- amarillenta en la superficie externa, convexa, y gris oscuro ceniciento, en la interna, cóncava), de los que varios ejemplares se hallaron en conexión y en apariencia aplastados hacia el centro de dicha estructura. La reconstrucción de su hipotético diámetro en caso de aproximarse a formas esféricas gira en torno a los 30 – 40 cm. El hecho de contar con entre 14 y 25 mm de espesor, su composición a base de desgrasantes casi exclusivamente vegetales y la ostensible diferencia de atmósferas entre ambas superficies opuestas, nos alientan a sugerir una lectura acorde a la de acondicionamientos de áreas de combustión, bovedillas de hornos o braseros, como así se han venido interpretado hallazgos similares en parte de la geografía peninsular (Gonçalves, 2002: 180; Gómez, 2008: 206- 207).
De estos tres fondos, tan sólo la estructura XII se conservaba en la práctica totalidad de su perímetro, quedando el resto muy afectado por el rebaje incontrolado del vial. Dicha estructura, cuya interfacie constructiva se identifica con el número 86, consiste en un fondo circular de sección acampanada, aportando unas medidas de 1`95 m de diámetro en la base por 1`75 m de diámetro medio en la embocadura, así como de 0`76 m de profundidad máxima respecto a la superficie.


Fig. 5: Vista cenital de la estructura XII a la altura de la planta II (Fase I)

La estratificación despejada en el interior de este espacio muestra una serie de unidades estratigráficas de disposición horizontal, mejor diferenciadas en planta hacia la base del fondo, frente a aquellas individualizadas en las cotas superiores, presumiblemente debido a la incorporación hacia los últimos momentos de su colmatación definitiva de aportes procedentes del derrumbe y colapso de las paredes. Básicamente, la sucesión estratigráfica indica una dinámica de deposición natural, con aportes terrígenos de conformación cónica en la parte media, soportando los estratos inferiores evidencias materiales de disposición espacial en parte deliberada y cuya disposición horizontal muestra un presunto origen constructivo.

Lám. 5: Plantas  I, II, III y IV de la estructura XII (Fase I)

Si bien esta estructura ha dado del orden de casi 1300 fragmentos cerámicos (incluyendo fragmentos de muy pequeño calibre), destaca un vaso de carena baja depositado sobre el último lecho de preparación de suelo, conservado en algo más de su mitad y cuya fractura antigua cuenta en proximidad con cuatro perforaciones de lañado. De la misma forma, una gran porción de pared de vaso de paredes rectas e envasadas con mamelón bajo se hallaba situado en proximidad. Un gran canto de riolita ocupaba el centro del espacio, situándose bajo éste un agujero de planta circular, de 0,25- 0,30 m de diámetro y de 0,35 cm de profundidad con respecto al fondo de esta estructura. Otra serie de agujeros de menores dimensiones salpicaban la superficie inferior en contacto con las margas geológicas, los cuales suponemos se hayan relacionados con anclajes (no necesariamente sincrónicos) de alguna estructuración interna compuesta por materiales perecederos.

Lám. 6: Sección de la estructura XII (Fase I)

La estructura XIII integra sin duda en la construcción más deteriorada. El talud realizado durante el cajeado de la calle eliminó aproximadamente la mitad de la estructura que, a su vez, se encontraba seccionada en su extremo oeste por la cimentación de un muro de cronología moderna, por lo que nos ha llegado aproximadamente una quinta parte de esta estructura. Esto, sin embargo, permitió excavar desde el talud a perfil vista, dejando una separación con la cimentación del muro de unos 10 cm para poder documentar en sección tanto la silueta del fondo, como su sucesión estratigráfica interna. De este modo, se pudo visualizar un proceso de colmatación producido a través de la formación de paquetes lenticulares de relieve superior cónico- convexo, como se pudo determinar de manera tridimensional en la estructura anterior. En este caso sin embargo, el fondo carecía de unidades internas de deposición horizontal, lo que delata una deposición producida a partir de aportes añadidos desde la parte superior central, con un único estrato situado en contacto con el fondo dotado de mayor cantidad de elementos cerámicos. Originariamente de forma acampanada y de mayores dimensiones que el resto, cuenta con un diámetro superior de 2`49 m e inferior de 2`21 y una profundidad de 0`51 m.


Fig. 6: Vista lateral Este de la estructura XIII (Fase I)

Lám. 7: Sección de la estructura XIII (Fase I)

La única sección que pudo documentarse de esta estructura no contaba con oquedades en su base, siendo el material cerámico más bien escaso y muy rodado, reconociéndose fragmentos de cazuelas y fuentes carenadas así como un fragmento con decoración en relieve y un borde invasado con perforaciones sucesivas. De dicha estructura, integrada en el relleno de una pequeña fosa reexcavada en su colmatación definitiva, procede una figura de arcilla, de rasgos antropomorfos y dotada de una perforación central, a semejanza de algunos objetos incluidos en la categoría formal de morillos o “ídolos de cuernos”. Modelada sobre un cono de barro, será pronto objeto de publicación por separado.

 
Fig. 7: Ídolo antropomorfo de barro cocido hallado en la colmatación de la estructura XIII (Fase I)


La Cultura Material

Los restos artefactuales documentados durante la Actividad Arqueológica Preventiva de 2005, ya fueron objeto de estudio por uno de nosotros (Martínez, 2006). La sucesiva campaña de 2006 ha venido a completar un interesante panorama material, cuyo estudio continúa actualmente en curso, y del cual esperamos que el presente trabajo represente una justa introducción.
A nivel cerámico, los artefactos recuperados en ambas campañas se componen de 3097 fragmentos contabilizados, lo cual conforma un mínimo número de individuos no inferior a los 500 objetos, a juzgar por las formas y sobre todo por la delineación de los bordes conservados. Huelga decir que esta cifra no debe ser tenida en cuenta más que a efectos de aproximación, ante la imposibilidad de definir la extensión original del conjunto cerámico.
Los contextos cuyo registro ha deparado un mayor número de artefactos integran las estructuras VIII, X y XII. De entre las formas carenadas destacan vasos cilíndricos de carena baja, pequeñas copas de carena baja, escudillas, cazuelas y fuentes, algunas de ellas superiores a los 420 mm de diámetro. Las formas no carenadas se componen de vasos globulares, cuencos, formas cerradas de cuello invasado, ollas y cucharones, sin contar la existencia de elementos de terracota tales como cuernecillos, soportes de carrete y la mencionada figura modelada hallada en la estructura XIII.




Lám. 8: Cuenco de carena baja y diversos bordes y carenas (Fase I)

El tratamiento preferente de los recipientes cerámicos se compone del simple alisado, abundando las superficies bruñidas para cazuelas y fuentes carenadas, así como para ciertas formas globulares y vasos de carena baja. Las superficies escobilladas y espatuladas se encuentran a la par con los tratamientos de aguada, los cuales a menudo se asocian al uso de almagra, escaseando los engobes elaborados con este compuesto mineral.
Respecto a los tipos decorados abundan los cordones. Entre éstos figuran aplicaciones ejecutadas con distintas técnicas, entre las que se hallan cordones de aplicación plástica, ejemplos modelados, ejemplos mixtos (aplicados y modelados, a modo de baquetón) y otros que parecen haberse realizado por sustracción de pasta en los alrededores, aproximándolos a técnicas de excisión.
Los motivos incisos se disponen con frecuencia en forma de líneas cercanas al borde y paralelas al labio, junto a otros casos de ranuras perpendiculares a éste o en forma de retícula o chevron. De entre las impresiones se cuenta con puntillados, impresiones con caña de pequeño y mediano formato, en un caso asociadas a superficies modeladas, así como impresiones con tableta dispuestas sobre un cordón aplicado.
Algunos fragmentos de superficies externas con decoración acanalada, han podido documentarse en las estructuras I, X y XII, conformadas por acanaladuras verticales a modo de “costillas” o agrupaciones de baquetones que partirían de sus bordes hasta previsiblemente la base. Todas parecen elaboradas mediante técnica mixta de excisión y modelado, sin descartar el recurso a la aplicación de pasta. La presencia de retícula o motivos lineales bruñidos se documentan en al menos dos casos.
La industria lítica tallada muestra una doble naturaleza, al componerse de materias primas obtenidas en entornos cercanos (nódulos de sílex aluvial, cuarcita, rocas subvolcánicas), junto a soportes laminares prismáticos de aristas paralelas cuyas bases de explotación pudieron proceder de áreas alejadas, tales como el piedemonte subbético. Es pronto aún para confirmar esta propuesta, a falta de estudios con láminas delgadas que puedan asegurar el origen exógeno de tales fuentes de materia prima, si bien contamos con un segmento proximal de lámina elaborada en cristal de roca, cuyo origen más próximo se encuentra en los cuadros litológicos de Cerro Muriano.

Lám. 9: Industria  lítica (Fase I)

De entre los soportes laminares, contamos con láminas de cresta y láminas prismáticas con tipometrías que oscilan frecuentemente entre los 10 y 20 mm de anchura, con retoque simple directo, en algún caso denticulado y conformando un filo dispuesto a modo de sierra asociado a lustre. Los proyectiles tan sólo se hallan representados por una punta de base cóncava, elaborada mediante levantamientos bifaciales planos de morfología escamosa.
Uno de los problemas fundamentales a la hora de tratar la industria lítica tallada en contextos de ocupación diacrónica intensa, está representado por los elementos potencialmente residuales presentes en un yacimiento. El hallazgo de material lítico que apunta a momentos del Paleolítico Superior Final, obliga a pensar en un conjunto incorporado desde el sustrato, habiéndose hallado tanto en unidades estratigráficas sincrónicas al hábitat neolítico como en aquellas de cronología posterior, incluyendo niveles superficiales. El material se encuentra actualmente en estudio, a la espera de proceder a su publicación definitiva. 
En lo que respecta a la industria lítica pulimentada y a los elementos macrolíticos, destacamos el uso de rocas volcánicas tales como la riolita en la elaboración de elementos activos de metates, hallados muy fragmentados y quemados tanto en la estructura XI como en la XII. Dicha roca, de aspecto semejante al granito y presente en áreas muy próximas de Sierra Morena, se halla frecuentemente dispuesta en forma de cantos y bloques en distintos grados de erosión hídrica en los cauces serranos adyacentes, tal y como sucede a la orilla del Guadalbarbo. De la misma forma se han podido identificar diferentes arteusos sobre rocas diversas; cuarcitas, calizas o gabros, utilizadas como percutores o abrasivos. Destaca el hallazgo en la UE 133 de la estructura XII de un esferoide en cuarzoarenita.
De entre los elementos pulimentados cabe citar un objeto fusiforme en lutita negra, blanda, de coloración oscura evidenciando pequeñas percusiones en su área basal, lo que podría quizá indicar su uso como puntero, hallado en una unidad estratigráfica de cronología moderna. Procedente de la Estructura VIII citamos un cincel realizado en anfibolita, de un solo bisel, destacando asimismo un hacha de gabro hallada en la estructura XII, en contacto con la pared acampanada del fondo. La ausencia por fractura del filo activo no había impedido un uso ulterior de la misma, probablemente como mazo.     
La industria ósea se haya representada por diversos punzones de escasa elaboración, un alfiler sobre metacarpo de cáprido y un fragmento de mango, destacando sin duda un cincel de un solo bisel, asimismo realizado sobre metacarpo de mediano artiodáctilo.

Muestreo faunístico
Exceptuando el estudio de los gasterópodos terrestres de la estructura XII, actualmente en curso[4], de los fragmentos de valvas de uniónidos, escasos aunque constantes en todo el registro, y del hallazgo de algunos restos óseos de peces y lacértidos encontrados durante la flotación del sedimento procedente de dicha estructura, la revisión de las evidencias óseas animales se ha centrado en el conjunto mastozoológico, estando pendiente la revisión del material hallado en la campaña de 2005, algunos de cuyos datos ya fueron avanzados en un trabajo anterior (Clapés et Alii, 2008).
Muy escasos, todos los restos óseos recuperados en 2006 procedían de la estructura XII, estando compuestos en su mayor parte por esquirlas y fragmentos de esmalte dental, lo cual ha reducido notablemente las posibilidades de identificación, a excepción hecha de determinadas porciones apendiculares y ciertos elementos del aparato masticatorio aún reconocibles.
Lo reducido del conjunto resta representatividad a la muestra, si bien entre ella se cuenta un fragmento proximal de metápodo de ciervo, una porción distal de metatarso de cánido (probablemente doméstico) y algunos elementos dentales pertenecientes a cápridos y suidos. Los grupos que muestran una representación mayor, exceptuando los roedores, son los lagomorfos, representados por el conejo, y los suidos, cuyos restos parecen apuntar a la presencia de individuos subadultos base a la naturaleza de la dentición, si bien la debilidad del conjunto impide proponer una valoración más extensa.

Encuadre cronológico y cultural
Confiando exclusivamente en el análisis de la cultura material como medio relativo de datación,  y en concreto, de las tipologías de formas y decoraciones, se han aislado una serie de rasgos precisos que pueden servirnos a la hora de situar cronológicamente este sitio en relación a otros asentamientos de la Depresión del Guadalquivir. En concreto, y adentrándonos en los caracteres de la decoración cerámica, las principales semejanzas se observan con los tipos decorados procedentes de las fases II y III de Papa Uvas (Martín, 1985; 1986), donde están presentes las almagras en considerable número, destacando la existencia de baquetones verticales, incisiones o impresiones, arrojando una fecha (Fase II, segundo momento de relleno de la estructura 3B del corte A- 6.2) de 4949 ± 120 BP (CSIC- 485) (Martín de la Cruz, 1994: 174), correspondiente a un valor calibrado de 3763 ± 133 ANE.
Para el caso de los tipos sin decorar, topamos con un mayor número de paralelos, concretamente encarnados en la presencia de formas carenadas simples, de borde y paredes rectas ligeramente entrantes, en principio anteriores a aquellas de carena elevada y borde reforzado (Nocete, 1994; Lizcano, 1999) presentes en el Negrón (Gilena, Sevilla) (Moreno y Contreras, 1981; Cruz- Auñón, et Alii, 1992), algunas de cuyas formas podrían confundirse con los tipos más precoces de platos de borde engrosado. La absoluta ausencia de éstos últimos en este asentamiento refuerza su adscripción a momentos propios del Neolítico Final, limitando su rango cronológico al IV Milenio Cal ANE. Así, apuntamos a una laxa sincronía con la fase I de los asentamientos también ribereños del Llanete de los Moros (Montoro, Córdoba) (Martín, et Alii, 2000; 2001) y Cerro de Plaza de Armas de Sevilleja (Espeluy) (Contreras et Alii, 1987), el Albalate (Porcuna) (Arteaga, et Alii,  1987) y los Pozos (Higuera de Arjona, Jaén) (Hornos, et Alii, 1987; Nocete, 1994), siempre en el Alto Guadalquivir. Para el caso del medio y bajo Guadalquivir, puede hacerse corresponder al Estrato IV de la Morita (Acosta, et Alii, 1987), la Marismilla (Puebla del Río, Sevilla) (Escacena, et Alii, 1987, 1996), el Trobal (Jerez de la Frontera, Cádiz) (González, 1987), la Fase I de Carmona (Conlin, 2004), las fases II y III de Papa Uvas (Martín, 1985 1986), y en la Campiña de Córdoba, con parte de la secuencia del sitio de La Minilla (La Rambla, Córdoba) (Ruíz, 1987, 1989) y Morales (Castro del Río, Córdoba), carente este último de relaciones estratigráficas y problemático respecto a las circunstancias de su descubrimiento y asociación a un temprano contexto metalúrgico (Carrilero y Martínez, 1983).
A la espera de la obtención de dataciones radiocarbónicas sobre muestras óseas ya seleccionadas, decidimos confiar un fragmento de terracota procedente de la estructura XIII al Laboratorio de Datación y Radioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, a fin de proceder a su datación por el método del análisis de las curvas de emisión de Termoluminiscencia (TL). Esperamos publicar pronto resultados que permitan confirmar nuestra propuesta temporal para la ocupación de este asentamiento, ubicada en un rango cronológico de varios siglos inserto dentro del IV milenio ANE.

Consideraciones finales
Aun considerando la posibilidad de haber existido una ocupación real muy superior al área excavada, la superficie actualmente documentada no sobrepasa la hectárea de extensión. Probablemente nos hallemos ante un poblado de escasa superficie, situado en conexión directa con la margen derecha del Guadalquivir y en situación de evidente control sobre la llanura aluvial adyacente que se extiende al otro lado del cauce, accesible a través de un vado conformado por materiales paleozoicos a partir del cual se edificó un puente en el s. XVIII.
La ausencia hasta el momento de estructuras excavadas ajenas a los fondos circulares tales como fosos perimetrales, puede deberse al hecho de haberse sometido a registro tan sólo el área central de la loma concernida. La existencia actual de viviendas flanqueando el sector este y oeste del sitio, unido al trazado de la Carretera Nacional IV al norte y de la CO- 263, al sur, representa un factor potencialmente importante de pérdida u ocultación de otras evidencias arqueológicas. Por otra parte el actual cauce del Guadalquivir, el cual rodea al yacimiento mediante una leve curva en su extremo sureste, pudo haber servido de barrera natural en dicho flanco.    
Asimismo los restos recuperados en 1923 durante la construcción del Canal de Riegos del Guadalmellato, situados a un kilómetro al norte del emplazamiento de este asentamiento y consistentes en diversos restos humanos pertenecientes a varios individuos acompañados de ajuar cerámico, lítico y de adorno personal, adscritos con posterioridad a la “Cultura de los Silos” (Murillo, 1986), quizá indiquen una extensión de la ocupación hacia el Norte del asentamiento de la Iglesia Antigua de Alcolea. Publicados en una monografía extensa para la época, la descripción realizada tras su descubrimiento (Carbonell, 1924: 10- 13), hace plantear su interpretación plausible como necrópolis de cuevas artificiales, excavadas en un escalón calizo muy degradado de génesis terciaria y cuya sincronía o relación directa con nuestro asentamiento quedaría planteada como hipótesis preliminar.


Bibliografía:

ACOSTA, P.; CRUZ- AUÑÓN BRIONES, R.; HURTADO PÉREZ, V. (1987)- “Informe Preliminar sobre las excavaciones de La Morita (Cantillana, Sevilla), 1985”. Anuario Arqueológico de Andaucía. Sevilla. 1985: II, p. 150- 152.

ARTEAGA, O.; NOCETE, F.; RAMOS, J.; RECUERDA, A.; ROOS, A. Mª. (1987)-  "Excavaciones sistemáticas en el Cerro de El Albalate (Porcuna, Jaén)". Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla. 1986: II, p. 395-400.

ASQUERINO FERNÁNDEZ, Mª D. (1994):Los pueblos sin historia escrita. Córdoba Capital Vol. I. Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. Córdoba.
                                                        
ASQUERINO FERNÁNDEZ, Mª D .(1985): Prehistoria y Protohistoria en Córdoba. Córdoba y su provincia Vol. II. Ediciones Gever S.L. Sevilla.

CARBONELL Y TRILLO FIGUEROA, A. (1924)- La Estación prehistórica de Alcolea. Córdoba: La Comercial.

CABREO GARCÍA, R (1988): El yacimiento calcolítico de los Delgados en Fuenteobejuna (Córdoba). Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba.
                                        
CARBONELL TRILLO-FIGUEROA, A. (1924): La Estación Prehistórica de Alcolea. Informe. Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Córdoba.

CARRILERO, M.; MARTÍNEZ, G. (1982)- “El yacimiento de Morales (Castro del Río, Córdoba). La Cultura de los Silos en Andalucía Occidental.” Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada. Granada, 7, p. 171- 207.

CLAPÉS SALMORAL, R. (2005)- Informe técnico de actividad arqueológica preventiva en la parcela 2- 17, PERI AL- 2. Alcolea, Córdoba. Inédito: Delegación provincial de Cultura.

CLAPÉS SALMORAL, R.; CASTILLO PÉREZ DE SILES, F.; MARTÍNEZ SÁNCHEZ, R. Mª (2008)- “Novedades en torno las postrimerías del Neolítico en el Guadalquivir Medio. El asentamiento de “Iglesia Antigua de Alcolea” (Alcolea, Córdoba).” Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa. Córdoba, 1, p. 9- 28. 

CONLIN HAYES, E. (2004)- “El poblado calcolítico de Carmona (Sevilla)”. En, Actas del II y III Simposio de Prehistoria “Cueva de Nerja”. Málaga: Fundación Cueva de Nerja, p. 370- 378.

CONTRERAS CORTÉS, F.; NOCETE CALVO, F.; SÁNCHEZ RUIZ, M. (1987)- “Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce de la depresión Linares Bailén y estribaciones meridionales de Sierra Morena. Sondeo estratigráfico en el Cerro de la Plaza de Armas de Sevilleja (Espeluy, Jaén)”, Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla. 1985: II, p. 141- 149.

CRUZ- AUÑÓN BRIONES, R.; MORENO ALONSO, E.; CÁCERES MISA, P. (1992)- “Estudio de Materiales en el yacimiento de El Negrón (Gilena, Sevilla).” Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla. 1990: I, p. 277- 280.

ESCACENA CARASCO, J. L. (1987)- “Informe sobre las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de La Marismilla (Puebla del Río, Sevilla)”. Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla. 1985: II, p. 241- 244.

ESCACENA CARRASCO, J. L.; RODRÍGUEZ DE ZULOAGA MONTESINO, M.; LADRÓN DE GUEVARA SÁNCHEZ, I. (1996)- Guadalquivir Salobre. Elaboración prehistórica de sal marina en las antiguas bocas del río. Sevilla: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

GARCÍA BENAVENTE, R. (2006)- Informe técnico de actividad arqueológica preventiva en C/ La Iglesia S/N, PERI AL- 2. Alcolea, Córdoba. Inédito: Delegación provincial de Cultura.

GAVILÁN CEBALLOS, B (1987): Los materiales de la prehistoria de Priego de Córdoba. Estudios cordobeses. Diputación provincial. Córdoba.

GÓMEZ PUCHE, M. (2008)- “Contribución al conocimiento de los asentamientos neolíticos: análisis de los elementos de barro”. En HERNÁNDEZ, M. S.; SOLER, J. A.; LÓPEZ, J. A., Eds. Actas del IV Congreso del Neolítico Peninsular: II. Alicante: Diputación Provincial, p. 200- 209.

GONÇALVES, V. S. (2002)- “Lugares de povoamento das antigas sociedades camponesas entre o Guadiana e a Ribeira do Álamo (Reguengos de Monsaraz): um ponto da situação em inícios de 2002. Revista Portuguesa de Arqueología. Lisboa. 5: 2, p. 153- 189.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. (1987)- “El yacimiento de “El Trobal” (Jerez de la Frontera, Cádiz): Nuevas aportaciones a la Cultura de los Silos de la Baja Andalucía”. Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla. 1986: II, p. 82- 88.

HORNOS, F.; NOCETE, F.; PÉREZ, C. (1987)- “Actuación arqueológica de Urgencia en el Yacimiento de Los Pozos (Higuera de Arjona, Jaén)”. Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla. 1986: II, p. 198- 202.

HARRIS, E.C. (1991), Principios de estratigrafía arqueológica, Ed. Crítica, Barcelona.

LIZCANO PRESTEL, R. (1992)- “El Polideportivo de Martos. Producción Económica y Símbolos de Cohesión en un asentamiento del Neolítico final en las Campiñas del Alto Guadalquivir.” Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada. Granada, 16- 17, p. 5- 101.

LIZCANO PRESTEL, R. (1999)- El Polideportivo de Martos (Jaén): Un yacimiento Neolítico del IV Milenio a. C. Córdoba: Obra social y Cultural- Cajasur.

LÓPEZ PALOMO, L.A. (1993): Calcolítico y Edad del Bronce al sur de Córdoba. Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba.


MARTÍN DE LA CRUZ, J. C. (1985)- Papa Uvas I. Aljaraque, Huelva. Campañas de 1976 a 1979. Madrid: Ministerio de Cultura.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. C. (1986)- Papa Uvas II. Aljaraque. Huelva. Campañas de 1981 a 1983. Madrid: Ministerio de Cultura.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. C. (1994)- El tránsito del Neolítico al Calcolítico en el litoral del Sur- Oeste Peninsular. Madrid: Ministerio de Cultura.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. C.; SANZ RUIZ, Mª P.; BERMÚDEZ SÁNCHEZ, J. (2000)- La Edad del Cobre en el Llanete de los Moros (Montoro): El origen de los pueblos en la campiña cordobesa (Revista de Prehistoria, 1). Córdoba: Universidad de Córdoba.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. C.; LUCENA MARTÍN, A.; LIÉBANA MÁRMOL, J. L. (2001)- “Excavación Arqueológica de Urgencia en el Llanete de los Moros (Montoro, Córdoba)”. Anuario Arqueológico de Andalucía, Sevilla. 2001: II, p. 321. 327.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, R. Mª (2006)- El IV y III Milenio AC en la vega media del Guadalquivir: Nuevas aportaciones para el estudio de su sector oriental (DEA). Inédito: Universidad de Córdoba.

MORENO HONORATO, Mª A., CONTRERAS CORTÉS, F. (1981)- “Un yacimiento de la Edad del Cobre en Gilena (Sevilla)”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada. Granada, 6, p. 181- 202.

MURILLO REDONDO, J. F. (1986)- Eneolítico y Edad del Bronce en el Norte de la provincia de Córdoba (Memoria de Licenciatura). Inédito: Universidad de Córdoba.

1986-a- “Aproximación al poblamiento Calcolítico en el Valle del Guadalquivir: Sector Villarrubia-Palma del Río”. Revista Ariadna nº 4. Área de Cultura del Ayuntamiento de Palma del Río, Córdoba.
1986-b- “Nuevos yacimientos calcolíticos en el sector noroccidental de la provincia de Córdoba”. Estudios de Prehistoria Cordobesa I. Córdoba.


MURILLO REDONDO, J. F. (1990)- “Estado de la cuestión sobre el doblamiento durante el Calcolítico y la Edad del Bronce en las Subbeticas cordobesas”. Anales de Arqueología Cordobesa 1, pp. 53-80. Área de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba.

MURILLO REDONDO, J. F.; RUIZ LÓPEZ, A.; RIOZ GÓMEZ, A.Mª; ARAQUIE ARANDA, F.A. (1991): “Materiales calcolíticos procedentes de “La Longuera” (El Viso, Córdoba)”. Anales de Arqueología Cordobesa 2, pp.53-98. Área de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba

PIEL-DESRUISSEAUX, J.L. (1989): “Instrumental prehistórico: Forma, fabricación, utilización”. Masson S.A., Barcelona.

RUIZ LARA, Mª D. (1987)- “Excavación arqueológica de urgencia en La Minilla (La Rambla, Córdoba)”. Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla. 1986: III, p. 124-126.

RUIZ LARA, Mª D. (1991)- “Excavación Arqueológica de Urgencia en La Minilla (La Rambla, Córdoba). Campaña de 1989”. Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla. 1989: III, p. 157- 163.



[1] Arqueólogo
[2] Área de Prehistoria. Universidad de Córdoba.
[3] Arqueólogo
[4] En realización por la Dra. Ana Isabel Porras Crevillén. Universidad de Sevilla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario